viernes, 28 de marzo de 2008

DEFINICIONES

Que es salud publica?

Es la ciencia y el arte de prevenir las dolencias y las discapacidades, prolongar la vida y fomentar la salud física y mental mediante esfuerzos organizados de la comunidad, para controlar las enfermedades infecciosas, así como lesiones y el cuidado del medio ambiente. Educando a los individuos respecto al tratamiento de enfermedades y la rehabilitación, asegurando a cada miembro de la comunidad un nivel de vida adecuado para el mantenimiento de la salud.

Epidemiología?

Es un vocablo originado de las palabras griegas epidemias, que significa epidémico (epi, sobre demikos), relativo a la gente o población, y logos estudio, razón tratado, es decir para ser mas claro, el estudio de lo que le sucede a la población.
Su definición es así: Ciencia que estudia las características, comportamientos las causas de enfermedades, basada en la interacción de los diferentes sistemas relacionados con la salud desde el medio ambiente hasta nivel molecular, con el fin de generar el conocimiento científico necesario para proponer las acciones preventivas e intervenciones requeridas para mejorar el estado de salud de la población.

Perfil Epidemiológico?

Es un conjunto de acciones que nos permiten identificar calificar y cuantificar las causas y efectos de determinadas enfermedades en un grupo de la población y que llevando los siguientes pasos nos genera una respuesta al estudio que se realiza;
- Determinar la carga de la enfermedad
- Detención de incidencias en las tendencias de las enfermedades
- Identificación de grupos de riesgo
- Determinación del estado de la salud, la capacidad y la incapacidad.
- Control y prevención de la enfermedad
- Selección de métodos de control y prevención
- Planificación y evaluación de los servicios de salud.

Morbilidad?

Es el estudio de los efectos de una enfermedad, en una población en el sentido de la proporción de personas que enferman en un sitio y tiempo determinado.

Mortalidad?

Se refiere al número de decesos o muertes que ocurren en una población en un periodo de tiempo determinado según el tipo de enfermedad que padecen, el sitio donde viven, determinado sexo, edad, o grupo étnico.

Historia natural de la enfermedad?

Es la secuencia o curso de acontecimientos que ocurren en el organismo humano, entre la acción secuencial de las causas componentes hasta que se desarrolla y ocurre el desenlace (curación, paso a cronicidad o muerte)


Factores determinantes de la salud?

Son el conjunto de valores tales como: sociales, económicos, ambientales, personales, que determinan el estado de salud del individuo o poblaciones. En estos factores encontramos los estilos de vida como un punto relevante en el detrimento de la salud,
O para ir más allá factores físicos, químicos, biológicos, socio cultural, que terminan reflejando un estado de salud que presenta falencias y un gasto progresivo.

Medicamentos que interactúan con los factores de riesgo?

En el factor que tiene que ver con los estilos de vida, encontramos que debido a las dietas que se plantean de manera inadecuada, los alimentos pueden afectar la absorción gastrointestinal de ciertos medicamentos alterando los niveles en sangre y creando la posibilidad que se presenten interacciones, además las dietas predisponen a estas acciones. Ej.: en pacientes tratados con anticoagulantes cumarinicos, el consumo de espinacas hace perder el control terapéutico del tiempo de protombina, debido al alto contenido de vitamina k en este vegetal.

Factores ambientales: puede ser afectada por el uso de insecticidas, contaminantes del aire como el humo, en el caso de los pacientes asmáticos donde los efectos de los inhaladores bronquiales no cumplen su mismo efecto.


Factores farmacocinéticas: Son muy importantes en el proceso de transformación de los medicamentos lo que quiere decir que unas personas están preparadas genéticamente predispuestas a modificar con mayor rapidez o no los medicamentos.

Edad: los pacientes de edades avanzadas son más propensos a sufrir interacciones farmacológicas adversas por alteraciones en la función renal y hepática.

También existen factores como la vía de administración arrojando diferencias cuando se administran medicamentos vía oral y cuando se administran vías pares entérales

RECOMENDACIÓN
En la población general frecuentemente se subestima la interacción entre diferentes medicamentos, o entre los medicamentos y la dieta. Por tal razón, quisiéramos hacer las siguientes recomendaciones:
1. Cuando acuda al médico infórmele sobre todos los medicamentos que está consumiendo o los que ha consumido en el último mes (formulados o no).
2. Siga estrictamente las recomendaciones de su médico en el régimen terapéutico.
3. Si durante el tiempo que está ingiriendo un medicamento, tiene alguna molestia, por leve que ésta sea, infórmele a su médico la situación.
4. No se automedique
5. Si su vecino o amigo no es médico, no permita que le formule, ni formule usted a otras personas.

NOTA DE ACTUALIZACIÓN
ALERGIAS: la penicilina es un medicamento que al entrar al organismo se divide en diferentes metabolitos conocidos como determinantes mayores y menores. La prueba que con frecuencia se emplea para detectar la alergia a la penicilina, utiliza penicilina G que esta compuesta por un único determinante menor, faltándole el resto de los determinantes mayores y menores. Por lo anterior esta detecta solamente el 40% de los alérgicos a la Penicilina.
La prueba correcta utiliza una mezcla de todos los determinantes de la Penicilina y se acompaña además de dos controles (positivo y negativo) que establecen si la piel de los pacientes puede reaccionar adecuadamente a la prueba. Por las razones expuestas anteriormente, ésta debe realizarse en la sección de Alergia de un buen Centro Médico.
HERNÁN CORDOBA MEJIAJefe de AlergologíaFundación Clínica Valle del Lili.
Comité Editorial:
Dr Martin Wartenberg
Dra. Yuri Takeuchi
Sra Mería Teresa Sellarés
Dr Paulo José Llinás
Dr Jaime Orrego
Dr Alfredo Sánchez
Dra. Marisol Badiel
Dr Carlos Alberto Cañas
Dr Carlos Serrano Reyes
Sra. Sonia Jiménez Suárez
Enfermera Ma Elena Mosquera
“Esta publicación pretende mejorar su información en temas de salud. Las inquietudes que se relacionen con su salud personal, deben ser consultadas y resueltas por su médico”


Etapas del desarrolló clínico del medicamento?




DESARROLLO CLÍNICO DE NUEVOS MEDICAMENTOS


Una vez que la molécula es sintetizada o extraída de fuentes naturales, comienza un largo recorrido. Al conjunto de estudios de laboratorio, físico-químicos, toxicológicos,
Farmacológicos se le llama etapa preclínica; y etapa clínica a la investigación en humanos.Esta última incluye 4 fases.


FASE I
La investigación en fase I representa la primera ocasión en que un nuevo fármaco es
evaluado en humanos, y los estudios son realizados de preferencia en una clínica para
observar al paciente continuamente. Para esta fase se reclutan de 20 a 80 voluntarios
sanos para hacer las pruebas necesarias. Sin embargo, para enfermedades graves en las que los tratamientos suelen tener importantes efectos adversos, por ejemplo cáncer o SIDA, no se considera ético someter a individuos sanos a los riesgos inherentes de tratamientos agresivos y tóxicos. Teniendo en cuenta además que hay muchos pacientes que han agotado sus opciones terapéuticas, suelen llevarse a cabo los estudios de fase I en pacientes con cáncer o SIDA. (1) Se evalúa (2):
- metabolismo de la droga.
- Relaciones estructura actividad.
- Mecanismo de acción en humanos.
Los fines de esta fase son:
- Evaluar seguridad
- Evaluar tolerabilidad.
Para conocer la dosis segura recomendada y la máxima tolerada, el perfil
De toxicidad y la toxicidad limitante.
- Determinar niveles sanguíneos del compuesto (para describir efecto
Farmacocinética).
- Buscar indicadores de un efecto en marcadores biológicos (efecto Farmacodinámico).
Dos clases de estudios de fase 1:
Dosis única (DU). Grupos de 3 a 6 voluntarios son expuestos a una dosis baja de la droga en Cuestión y observados por un periodo determinado. Si no muestran eventos adversos, se Repite el experimento de forma similar con una dosis gradualmente mayor, continuándose Así sucesivamente hasta que se comienzan a observar efectos adversos intolerables, punto en el que la dosis alcanza la dosis máxima tolerada (MTD). En caso de demostrar tolerancia aceptable, se inician los de DM. (2) Dosis múltiple (DM). Se realizan con el objeto de definir mejor el nivel terapéutico probable y para entender mejor la farmacocinética/farmacodinámica de la droga, de manera que se analiza si el compuesto se acumula en los tejidos corporales. En éstos, un grupo de pacientes recibe una dosis baja de la droga, la cual se incrementa gradualmente hasta un nivel predeterminado, tomándose muestras sanguíneas y otros líquidos corporales a diferentes intervalos, que se analizan para entender cómo la droga se procesa dentro del cuerpo. (2)
La observación se prolonga hasta que varias vida-media de la droga en
investigación han transcurrido y sirven para diseñar estudios en fase 2, controlados y
científicamente validados. Esta fase no necesariamente termina cuando el estudio del fármaco pasó a las siguientes fases, pues hay estudios paralelos a ésta en las fases II y III que tienen como fin principal ampliar el conocimiento de seguridad, tolerabilidad, farmacocinética y farmacodinámica, pero en condiciones diferentes que pueden incluir poblaciones especiales (edad avanzada, insuficiencia renal o hepática), interacciones medicamentosas en relación al metabolismo de la droga, polimorfismo genético o etnicidad.
La decisión a tomar sobre la dosis inicial es muy importante, suele elegirse una
fracción pequeña (1/10 o 1/20) de la dosis que provoca toxicidad grave en la especie más sensible. Hay excepciones y nada garantiza absolutamente que esta dosis resulte segura en humanos. Hay normas estrictas para regular la forma y las condiciones bajo las cuales puede escalarse la dosis en diferentes grupos homogéneos de pacientes o voluntarios que cumplen los criterios de salud: buen funcionamiento renal, hepático y cardiovascular.
Todos estos pacientes o voluntarios han dado su consentimiento por escrito antes de
Realizar las pruebas. Algunos ejemplos de estudios realizados son los de dosis-tolerancia,
Dosis única y estudios de interacción de dosis. Un ensayo clínico de fase I puede
Completarse en unos cuantos meses, si todo sale bien, o en un año o más, si hay serias
Dificultades. (3)



FASE II
En las fases Ib y II se evalúa la seguridad y eficacia del medicamento, se reportan
Anormalidades o efectos no esperados. Este periodo de desarrollo es el más riesgoso,
Pues más de la mitad no alcanzan una serie de factores críticos de éxito respecto a
Seguridad y eficacia definidos a priori. (3)
La fase II evalúa la seguridad a corto plazo mediante su actividad clínica y su
Toxicidad estableciendo relación dosis respuesta, la frecuencia de dosificación y las
Respuestas específicas en tipos determinados de pacientes. Se valoran comúnmente
Variables como la disminución de los niveles plasmáticos de marcadores biológicos,
Concentración del medicamento en tejidos, reducción en el tamaño de una masa tumoral, etc. La actividad se expresa como el porcentaje de los pacientes tratados que alcanza un cierto nivel de respuesta: desaparición del tumor, desaparición de la fiebre, etc. (1)
Los pacientes deben encontrarse con la condición de interés, son sumamente
seleccionados, y se enfoca a la búsqueda de la dosis más eficaz que resulta bien tolerada.
Los sujetos son incluidos bajo criterios que excluyen comorbilidad importante
(coexistencia en el mismo individuo de un trastorno inducido por el consumo de una
sustancia psicoactiva y de un trastorno psiquiátrico) y pueden no representar aún en
este momento la población final que será objeto de del tratamiento una vez aprobado y comercializado. Los datos de eficacia que se obtienen generalmente no son suficientes para garantizar un cambio en el tratamiento a gran escala, y necesitan confirmación mediante estudios con una muestra más grande. (1)
Existen dos fases de estudio:

Fase IIa
Es la fase de prueba de la evaluación inicial Fase IIb
Se evalúa la eficacia y seguridad, demostrándose y confirmándose la eficacia en
un número superior de sujetos con la condición de interés, con mayor rigor y en la
búsqueda específica de la dosis más eficaz que resulta tolerada, estableciendo una
relación dosis respuesta. Generalmente implican varios brazos de tratamiento, y un
brazo control que generalmente incluye placebo. De estos estudios se desprende la dosis a ser usada en la fase III del desarrollo de la molécula. (3)
Para realizar los estudios se hacen análisis clínicos y se usa equipo para estudios
farmacocinéticas. Se realizan estudios aleatorizados dosis respuesta usando sistemas
automatizados de aleatorización, estudios de seguridad clínica, estudios con
resultados/consecuencias de mortandad/morbosidad, estudios largos simples y
comparativos. Para la evaluación de eficacia se usa como diseño principal el experimento clínico con asignación aleatoria y la introducción de grupos control. La toxicidad se analiza en términos descriptivos. (3)
Para cada patología de interés corresponde realizar al menos un estudio de fase II.
Pero debido a los requerimientos de tiempo y recursos económicos, la evaluación se
limita a un número muy reducido de patologías o situaciones clínicas. Las patologías en las que es estudiado dependen de la información sobre mecanismo de acción en pruebas preclínica, las dosis tolerables en fase I, y la formulación de hipótesis sobre potencial utilidad de la droga en una situación fisiopatología determinada, por ejemplo un diurético, puede ser útil en hipertensión y en insuficiencia cardiaca; un fármaco que inhibe la síntesis de ADN podría tener utilidad como antiviral, antineoplásico, e Inmuno supresor. (1)


FASE III
Es una de las fases de mayor importancia y relevancia dentro de todo proceso. Consiste en un diseño clínico comparativo que arroja la información necesaria para el registro del producto. Es la que usa un mayor número de pacientes y ocupa del 50 al 55% de la inversión total en costos. Implica un refinamiento del entendimiento de la relación riesgo beneficio de un nuevo fármaco. Tiene como objetivo principal demostrar o confirmar el efecto terapéutico, comparando entre un tratamiento nuevo y el estándar; además se busca el refinamiento del entendimiento de la relación riesgo/beneficio en general o en población y/o ambiente especial, identificación de reacciones adversas menos comunes y refinamiento de dosis recomendada. En estos estudios se confirma la evidencia preliminar acumulada durante la fase II de desarrollo, sirven para proveer una base de conocimientos y datos adecuados para registrar el producto en un mercado determinado. (4)
En ella, se desea comparar eficacia y seguridad o toxicidad del nuevo fármaco
contra el estándar monitoreando los cambios en los pacientes para recolectarse la
información y llegar a una conclusión. En este caso la eficacia tiene una connotación
eminentemente comparativa, no absoluta. A los fines prácticos, los pacientes con la
enfermedad para la cual el nuevo fármaco se desempeñó bien en la fase II, serán
asignados al nuevo fármaco o al tratamiento estándar. La asignación deberá ser hecha al azar, es decir que no se puede permitir que ningún factor conocido determine qué
tratamiento recibe un paciente. Esto es necesario ya que de otro modo, se introducirían distorsiones en la comparación.(1)
También pueden servir para explorar un poco más la relación dosis-respuesta, o
explorar el uso del compuesto en una población más amplia y diversa, en estados
diferentes de la enfermedad o en combinación con otras drogas.
Los estudios que se realizan en esta fase para lograr los objetivos son estudios de
efectividad comparativa, con resultados consecuencias de mortandad/morbosidad,
estudios largos simples y fármaco económicos. (4)

Si el nuevo tratamiento resultó superior, es probable que sea aprobado para la
indicación en que fue demostrado superior al estándar. Si el nuevo tratamiento fue
inferior, probablemente no sea aprobado y haya que evaluar si el fármaco nuevo tiene
alguna posibilidad en otra patología. La aprobación de una droga para su
comercialización no significa el fin de la investigación. Por ejemplo la aspirina, aprobada en 1899, tomó hasta la década del 80 para identificar sus propiedades antia gregantes plaqueta rías. Y eso abrió otro horizonte terapéutico y comercial. (1)

FASE IV



En la fase IV, que es post-aprobación de la droga para una determinada indicación, se
evalúan nuevas indicaciones aprobables, nuevas aplicaciones. También se definen áreas no estudiadas previamente, por ejemplo dosificación en ancianos, en niños, en pacientes con falla renal, y se delinean temas de seguridad de la droga. Este último punto es fundamental, ya que efectos adversos raros pero dramáticos pueden no haber sido detectados antes de la aprobación. En promedio, menos de 5.000 pacientes han recibido la nueva droga durante la suma de las fases I, II y III. En contraste, en un solo país pueden venderse 20.000 unidades de un nuevo fármaco en el primer mes de
comercialización. En otras palabras, la magnitud de la experiencia clínica de investigación empalidece ante el enorme número de pacientes expuestos a la droga desde la comercialización. (1)

Rubitecan: ejemplo del desarrollo de un nuevo medicamento
Tomemos como ejemplo el rubitecan para tener más claro el proceso de
desarrollo clínico de nuevos medicamentos. El compuesto esencial de todos los agentes anticancerosos inhibidores de la topo isomeraza I es 20(S)-camptotecina, una planta alcaloide aislada inicialmente del árbol chino Camptotheca acuminata Nyssaceae. Nuevos agentes insolubles inhibidores de la topo isomeraza I como el rubitecan (9-nitro-20(S)-camptotecina, están en etapas avanzadas de desarrollo clínico. Estos componentes tienen una actividad citotóxica considerable en una amplia serie de modelos preclínicos. Se halló que en realidad una pequeña cantidad de rubitecan se transforma en 9-aminocamptotecina en tejido humano, y parece ser más estable, mientras que es equivalente en modelos preclínicos en cuanto a eficacia de inhibición del tumor. Además, rubitecan tiene la ventaja potencial de una biodisponibilidad oral en varias especies. En ratones, las concentraciones plasmáticas logradas con el tratamiento oral están por encima de las requeridas para inhibir el crecimiento del tumor in Vitro. De acuerdo con los resultados de estudios fase I/II recientes, rubitecan oral debería ser administrado una vez al día a una dosis de 1,0-2,0 MG/m2/día, durante 4-5 días consecutivos, semanalmente. Se han observado respuestas clínicas en pacientes con cánceres de mama, ovario y páncreas, y en hemopatías malignas. El desarrollo actual de rubitecan se centra en estudios fase III en cáncer pancreático, estimulados por varias regresiones tumorales, así como un beneficio clínico y un aumento en la calidad de vida, en pacientes con este tipo de tumor muy químico-resistente, y una amplia evaluación fase II en varias neoplasias, tanto en Europa como en Norteamérica. (5) El estudio farmacológico y clínico fase II presente se realizó para evaluar la seguridad y actividad antitumoral de rubitecan, en pacientes con cáncer coló rectal metastático que nunca habían recibido quimioterapia, y caracterizar la biodisponibilidad oral de cápsulas de rubitecan, en relación con el momento de consumo de alimentos mediante comparación intrapaciente. (5)



El estudio se inició para determinar si se podía lograr una respuesta parcial o
completa en pacientes con cáncer coló rectal
avanzado, para evaluar la probabilidad deque un porcentaje de respuesta verdadero justificara más evaluaciones de la eficacia terapéutica en el caso de que se observaran respuestas, y caracterizar más a fondo el patrón de toxicidad de rubitecan. Un objetivo adicional fue determinar la
biodisponibilidad oral cuando rubitecan se administraba inmediatamente después de un desayuno alto en calorías, comparado con la administración después de un período de ayuno nocturno. (5)
Los pacientes seleccionados debían de tener diagnosticado cáncer coló rectal
localmente avanzado, no resecable o metastático, demostrado histológicamente con, al menos, una lesión diana mensurable bidimensionalmente. La tabla 1 muestra las
características de los pacientes: Edad, como mínimo 18 años, buen performance status de la Organización Mundial de la Salud (OMS) (0-2), esperanza de vida de, al menos, 3 meses, y médula ósea, función renal y hepática adecuadas. No se permitía quimioterapia previa para la enfermedad avanzada. Tenía que haber transcurrido un mínimo de 1 mes entre la terminación de radioterapia adyuvante previa, 3 meses en caso de tratamiento adyuvante previo con el anticuerpo monoclonal edrecolomab, y 1 año en casos de quimioterapia adyuvante previa basada en 5-fluorouracilo, ácido polínico o levamisol. No se aceptaba el tratamiento previo con inhibidores de la topo isomeraza I . Durante el tratamiento, los pacientes tenían que poder beber 3 L de líquidos al día. (5)


CONCLUSIÓN
Los estudios clínicos son de suma importancia en el desarrollo de nuevos medicamento ya que representa la primera vez que el nuevo medicamento será probado en personas.
En esta fase se puede encontrar un medicamento sumamente benéfico o uno que ni
Siquiera se pueda sacar al mercado para consumo humano debido a su alta toxicidad. Las diferentes fases del estudio clínico van aumentando las probabilidades de un
Medicamento a ser lanzado al mercado o no. Es un trabajo muy extenso y necesita de
Mucho tiempo, es por esto que nacieron las organizaciones clínicas de investigación que trabajan para las industrias analizando y llevando a cabo las pruebas necesarias al
Medicamento en cuestión.
Los estudios para desarrollo de nuevos fármacos tarda entre 10 y 15 años y el costo
Promedio es de 802 millones de dólares. Además aproximadamente 1 de cada 10,000
Compuestos sintetizados concluye con éxito los estudios para la aprobación regulatoria y 1 de cada 7 nuevos medicamentos aprobados son exitosos comercialmente. Todo ello vale la pena, ya que después llevar a cabo los complicados procedimientos, la remuneración es muy satisfactoria y además se ayuda a mucha gente mediante el desarrollo de nuevos medicamentos.

Bibliografía:
1. Pedro M. Politi , Dora M. T. Isolabella y Susana B. Etchegoyen. Farmacología
clínica. Desarrollo de nuevos medicamentos: desde la invención hasta la farmacia.
[citado 2007 Oct 10]. Available from: http://cancerteam.tripod.com/etch001.html
2. Rojas, H. Objetivos y características de los estudios de Fase 1. Experiencia de la
unidad de fase 1. Centro de Investigación Farmacológica y Biotecnológica,
Hospital y Fundación Clínica Médica Sur, editores. Avances en investigación
farmacológica “De la fase 1 a la Fase 4….”. México, D.F. 2006. Memorias del
Curso AVANFARMA; 2006 Enero 27-28; México, D.F.: Procede de; 2006. Pág.
26-28.
3. Camacho, E. Objetivos y características de los estudios de Fase 2. Centro de
Investigación Farmacológica y Biotecnológica, Hospital y Fundación Clínica
Médica Sur, editores. Avances en investigación farmacológica “De la fase 1 a la
Fase 4….”. México, D.F. 2006. Memorias del Curso AVANFARMA; 2006
Enero 27-28; México, D.F.: Procede de; 2006. Pág. 29-30.
4. Rodríguez-Larraín, J. Objetivos y características de los estudios de Fase 3.
Centro de Investigación Farmacológica y Biotecnológica, Hospital y Fundación
Clínica Médica Sur, editores. Avances en investigación farmacológica “De la fase
1 a la Fase 4….”. México, D.F. 2006. Memorias del Curso AVANFARMA;
2006 Enero 27-28; México, D.F.: Procede de; 2006. Pág. 31-34.
5. Schöffski P. et. Al. Estudio clínico fase II y evaluación farmacológica de
rubitecan en pacientes con cáncer colorrectal metastásico no tratados
previamente: efecto significativo de la ingesta de alimentos sobre la
biodisponibilidad del análogo oral de camptotecina. European Journal of Cancer
(Ed. Española) 2002; 2: 307-313. [citado el 2007 Oct 16]. Available from:
http://www.medynet.com/elmedico/publicaciones/ejc2002/5/307-313.pdf
6. Clinical Trials.gov [homepage on the Internet]. Rockville Pike, Bethesda:
National Library of Medicine 1993 [updated Aug 2004; cited 2007 Oct 16].
Disponible en: http://www.clinicaltrials.gov
7. Jalife, D. M. Propiedad Intelectual. 3ra ed. Editorial ISTA. S.A. de C.V. México,
D.F.: Las Controvertidas Patentes Farmacéuticas; 1994.